sábado, 30 de marzo de 2024

Tour personalizado por Quito DM, Recorrido "A"

Quito y sus Alrededores.

 

La ciudad de Quito, Distrito Metropolitano (2024) es considerada como la ciudad reliquia de los Andes. Es la ciudad capital de El Ecuador república independizada de España desde el año1830, tras los movimientos independentistas secundados por los ejércitos del Libertador Simón Bolívar, comandados por el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.

La ciudad se levanta en sobre los dos valles amplios valles de la Hoya del Pichincha, a dos mil setecientos metros sobre el nivel del mar. La ciudad de Quito esta rodeada de los macizos: Cayambe al extremo Nor -oriente (vía panamericana norte hacia Imbabura), Pichincha macizo activo que se levanta al occidente de la ciudad, Los Altares al extremo sur oriental de la ciudad y el macizo Toacazo al sur occidente. Estos macizos montañosos geo referenciados, configuran el segundo tramo de la avenida de los volcanes.

Quito es la ciudad que guarda, celosamente, el patrimonio cultural y ancestral de la América precolombina y una de las primeras ciudades coloniales que se consideran cuna de la libertad americana, por eso es conocida según los diferentes historiadores de la región como la ciudad Luz de América (Jiménez, 2019).

El Quito contemporáneo, esta configurado por tres grandes distritos metropolitanos. El Distrito Norte, que lo conforman todas las edificaciones que van desde el sector El Condado-Carcelen hasta la Avenida Patria (sector parque El Ejido). El Distrito Centro, comprende desde el parque Ejido hacia el Centro Histórico (Old Town) incluido la lomada del Panecillo; y El Distrito Sur que comprende desde el Centro Histórico de Quito hasta Guamani alto y sus alrededores.

Los habitantes de la noble y leal ciudad capital son muy amigables, respetuosos y solidarios. El clásico "chulla quiteño" es un personaje que reúne estos atributos y al que se suma la galantería y diplomacia en su trato al visitante.

El Centro Histórico.

Se trata del conocido casco colonial, que lo configuran las edificaciones muchas de las cuales datan de mediados del Siglo Dieciséis (XVI). Entre ellos se destacan: El Palacio de Carondelet, que es la residencia presidencial ubicada en la Calle Garcia Moreno. El Palacio Arzobispal al costado norte de Carondelet frente a la Plaza de la Independencia en la calle Chile.

El edificio de la Alcaldía, igualmente se ubica en el sector de la mencionada Plaza de la Independencia sobre la calle Venezuela.

Al casco colonial, igualmente lo embellecen sus iglesias, conventos y monasterios. Junto a las iglesias se levantan -por lo general- una cruz grande tallada en piedra. La arquitectura de cada Iglesia o convento es de estilo Barroco clásico. Sus puertas son de madera tallada y algunas miden de cuatro metros de ancho por seis de alto.





jueves, 11 de enero de 2024

Cuando se le daclara la guerra interna al terrorismo urbano

 Opinión

Los gobiernos anteriores al actual, liderado hoy por el Presidente Daniel Noboa Azin, no han dado solución de ninguna índole en sus periodos fiscales. Por el contrario, siempre improvisaron; a saber:

El populista gobierno de Rafael Correa, lleva adelante en 2010 -a escasos doce meses de finalizar su primer mandato- un dudoso proceso de dialogo con las grupos criminales. Esto ultimo, mal enseña a los lideres de estas proto bandas o grupos criminales a extorsionar al Estado en la persona del entonces presidente Correa. Tales diálogos, si se revisa los documentos, implican la aparente pacificación del país y por ende, le otorga una tarea menos al entonces gobierno de turno. Los grupos criminales beneficiados fueron los Latín king y los Nietas.

El siguiente gobierno que le sucede al de Rafael Correa, es el de Lenin Moreno, quien muy poco se preocupa de revisar los documentos que le permitieron esa sospechosa pacificación del país, mejor  dicho de las cárceles, pues son justamente en ese gobierno en el que empiezan a convulsionarse las mismas. Como resultado, existe un desborde de los actos criminales ya entrado el gobierno de Moreno (2019).

Con la entrada del gobierno del señor Guillermo Lasso, las actividades criminales tomaron un giro impresionante y nunca antes visto. Es aquí donde se destacan las ejecuciones entre miembros de varias bandas. Para entonces, Los Latín king y Nietas ya se diversifican mas y especializan sus actividades criminales con las denominadas vacunas. Termino que importan de los grupos irregulares de Colombia para ejercer la extorsión a cambio de un pago mensual, sea por cuidado que estos grupos al margen de la ley otorgan a sus extorsionados; so pena de ser baleados el principal y sus familias.

Los gobiernos de Moreno y Lasso, no logran pacificar las cárceles con sus estados de excepción. Por el contrario, al poner gente improvisada en cargos de seguridad ciudadana como por ejemplo ocurre con el ex presidente Lasso, quien ubica como secretario de seguridad a un señor Diego Ordoñez, entre otros directores de cárceles muchos de ellos improvisados.

El actual gobierno del presidente Daniel Noboa, recibe un país quebrada su caja fiscal. Al parecer el gobierno del señor Lasso (Banquero de ocupación) tampoco que le deja la mesa servida, hasta le deja sin mesa y sin piso. Hay que recordar, que el señor Lasso solamente alcanza a gobernar dos años y medio, pues tuvo el mismo que decretar la muerte cruzada para disolver la Asamblea nacional (que mas se dedica mas perseguirlo y bloquearlo en el tratamiento de sus leyes). En ese tiempo perdido, las bandas criminales ocasionan seis motines carcelarios con saldo de muerte y masacre en dos motines. 

Así las cosas, al presidente Daniel Noboa (2024) le toca bailar con la mas fea. No obstante, su programa político -económico y de seguridad de deja de ser innovador y por ello interesante. Hoy lo que le ocupa las 24 horas de su agenda, es la declaratoria de guerra a las bandas criminales con característica de terroristas; pues en el accionar de las mismas están:

- Acometer criminalmente contra los ciudadanos de bien con actos de sicariato y uso de armamento de largo alcance (fusiles, granadas, uso de tnt y pentolita, etc), armamento proporcionado por grupos delictivos extranjeros que incluso han permeado las fronteras norte y sur del Ecuador, conforme lo reportan los noticieros.

-Incursión a medios de comunicación, como el recién acaecido el 09 de enero 2024 a las 14 horas con la televisora TC televisión, mientras esta televisora transmitía al aire su señal.

- Secuestrar a civiles y empresarios de todo nivel a fin de extorsionarlos y muchas veces eliminarlos, entre otras actividades que mas adelante se describen.

Hoy la guerra contra el terrorismo urbano ha sido declarada por el Estado, con las implicaciones que tiene un movimiento estrictamente militar; donde la Policía nacional pasa a ser un operador auxiliar del ejercito nacional. Mientras tanto, los privados de libertad (presos miembros de los grupos denominados por el Estado como terroristas) han tomado como rehenes a las y los guías penitenciarios y algunos servidores públicos penitenciarios en un total de 129.

La estrategia por ahora es salvaguardar, pacificar las cárceles y rescatar a los mencionados secuestrados. Ecuador, cabe señalar, nunca ha vivido esto minutos amargos, producto de malas políticas públicas de gobiernos anteriores, es decir, toma de decisiones absurdas e incoherentes con la idiosincrasia del connacional, el buen vivir y el desarrollo local.

O te salvamos Ecuador o te perdemos en el intento. 

Por Vicentico