sábado, 30 de marzo de 2024

Tour personalizado por Quito DM, Recorrido "A"

Quito y sus Alrededores.

 

La ciudad de Quito, Distrito Metropolitano (2024) es considerada como la ciudad reliquia de los Andes. Es la ciudad capital de El Ecuador república independizada de España desde el año1830, tras los movimientos independentistas secundados por los ejércitos del Libertador Simón Bolívar, comandados por el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.

La ciudad se levanta en sobre los dos valles amplios valles de la Hoya del Pichincha, a dos mil setecientos metros sobre el nivel del mar. La ciudad de Quito esta rodeada de los macizos: Cayambe al extremo Nor -oriente (vía panamericana norte hacia Imbabura), Pichincha macizo activo que se levanta al occidente de la ciudad, Los Altares al extremo sur oriental de la ciudad y el macizo Toacazo al sur occidente. Estos macizos montañosos geo referenciados, configuran el segundo tramo de la avenida de los volcanes.

Quito es la ciudad que guarda, celosamente, el patrimonio cultural y ancestral de la América precolombina y una de las primeras ciudades coloniales que se consideran cuna de la libertad americana, por eso es conocida según los diferentes historiadores de la región como la ciudad Luz de América (Jiménez, 2019).

El Quito contemporáneo, esta configurado por tres grandes distritos metropolitanos. El Distrito Norte, que lo conforman todas las edificaciones que van desde el sector El Condado-Carcelen hasta la Avenida Patria (sector parque El Ejido). El Distrito Centro, comprende desde el parque Ejido hacia el Centro Histórico (Old Town) incluido la lomada del Panecillo; y El Distrito Sur que comprende desde el Centro Histórico de Quito hasta Guamani alto y sus alrededores.

Los habitantes de la noble y leal ciudad capital son muy amigables, respetuosos y solidarios. El clásico "chulla quiteño" es un personaje que reúne estos atributos y al que se suma la galantería y diplomacia en su trato al visitante.

El Centro Histórico.

Se trata del conocido casco colonial, que lo configuran las edificaciones muchas de las cuales datan de mediados del Siglo Dieciséis (XVI). Entre ellos se destacan: El Palacio de Carondelet, que es la residencia presidencial ubicada en la Calle Garcia Moreno. El Palacio Arzobispal al costado norte de Carondelet frente a la Plaza de la Independencia en la calle Chile.

El edificio de la Alcaldía, igualmente se ubica en el sector de la mencionada Plaza de la Independencia sobre la calle Venezuela.

Al casco colonial, igualmente lo embellecen sus iglesias, conventos y monasterios. Junto a las iglesias se levantan -por lo general- una cruz grande tallada en piedra. La arquitectura de cada Iglesia o convento es de estilo Barroco clásico. Sus puertas son de madera tallada y algunas miden de cuatro metros de ancho por seis de alto.