sábado, 8 de febrero de 2020

Alcances y consecuencias de una migración descontrolada

Los países del cono sur, están empezando a pagar las consecuencias de una ola migratoria, quizas Tsunami migratoria nunca antes vistos, de ciudadanos (as)venezolanos (as); todos con un mismo objetivo.. huir de la crisis moral, social, humanitaria y de vida. Esto ha acarreado consecuencias devastadoras para los paises vecinos y no tan vecinos, los que han receptado "de buena o mala gana" ese flujo impresionante y peligroso de aquellos ciudadanos caribeños-sudamericanos; lo que se expresa estas naciones receptoras: en inseguridad, violencia y cero beneficios para las naciones sudamericanas.

En este orden de cosas, Brasil se vio forzado a sacar o expulsar a los ciudadanos(as) venezolanos(as) porque, sus compatriotas se dedicaron a robar, asaltar y asesinar a los transeuntes brasileños, además, que vivían en un estado de insalubridad y de trata de personas para el comercio sexual o de drogas.

Colombia, me parece la nación que más ha sido golpeada por la ola migratoria. En Cúcuta se desplomó el sistema sanitario y de salud, no alcanzó el abasto y cobertura de ayuda humanitaria para los desplazados caribeños. A la falta de trabajo, igual, creció la informalidad y con ello la ocupación de los espacios públicos, de -ahora mismo- toda la República.

Ecuador, igualmente, al ser una nación de territorio reducido, no tiene cabida para un migrante venezolano más. Su mismo desempleo es alto, tanto así que sus connacionales no cuentan con trabajo estable. A esto, se suma los cinturones de pobrezo y el informalismo en las ventas callejera, el tráfico de personas y de armas, a las que acceden no solamente las bandas delictivas nacionales, sino las que Nicolás maduro soltó por toda sudamérica. Ante esta arremetida de la violencia, ecuador, está resolviendo no dar ingreso a mas extranjeres procedences de Venezuela, principalmente, debido al nivel de violencia a la que está expuesta esta República.

Hoy kmismo, están sesionando los legisladores, para endurecer las penas por asesinatos y robos violentos a los que son expuestos los ciudadanos ecuatorianos. El ejército ya está en las trichas y pasos ilegales para detener este avance migratorio sin control. La policia hace lo propio y está dispuesta a "gatillar", ante la violencia de este tipo de bandas o ciudadanos extranjeros que han arribado al país andino, pues muchos de sus ciudadanos han sido asesinados en manos de estos delincuentes, disfrazados de necesitados de ayuda humanitaria..

Perú, ya está deportando en sus aviones de la Fuerza Aérea Peruana. El sueño peruano se acabó para el caribeño venezolano. Tal es así que, el mismo Ministro del Interior de Perú advirtió a los migrantes del país caribeño, a que seabstengan de llevar adelnte asaltos, estruches y atentados (crímenes) contra los ciudadanos de su país. En otras palabras, se endurece dia a dia el escenario para los extranjeros que agredan y violen las leyes peruanas o formen parte de bandas peligrosas.

El sueño Chileno, igual, se acabó. Esta nación ya no recepta un ciudadano venezolano más. A través del congreso y el Senado, se han hecho leyes cada vez mas fuertes, que impiden que los extranjeros latinos cometan atentados contra los bienes públicos chilenos.

Paraguay, es el único país que está abriendo sus puestas a los migrantes extranjeros de esta nación caribeña, pero solamente, hasta que rompan las reglas.

No se trata de ninguna actitud xenofóbica contra los venezolanos desplazados, estamos seguros que es un tema de soberanía de cada nación, pues no nos compete como connacionales sudamericanos, condolernos de las penas ajenas, porque las nuestras son mas acuciantes.

Así las cosa, los venezolanos que migraron en busca de un sueño sudamericano, no tienen más remedio que regresarse a solucionar sus propios problemas en su nación. Sacar del poder, así con la paciencia de hormiga que lo están haciendo los asambleistas de su país, liderados por Juan Guaidó. Tienen el deber de recuperar su moral, sus pertenecias dejadas all´en su país que los vio nacer y sacar a patas a los mañosos enquistados en el poder.

Los restantes sudamericanos solo observamos y observaremos el evolucionar y recuperar ese territorio por parte de sus hijos e hijas.

Es tiempo de reflexionar, y defender con su vida propia de ser necesario, a Venezuela, porque es esa nación es la herencia que dejaron  sus abuelos(as), ni siquiera Bolívar. Es hora de regresar, de no meterse en mas problemas, de dejar de ser tratados como lo que no son, porque lamentablemente viajaron junto a delincuentes que se hicieron pasar por viajeros de bien, quienes los han hecho horrorizar por su mala actitud y comportamiento en otras naciones; hoy estas naciones cuyo pecado, fue abrirles las puertas y darles la mano, les están cerrando las puertas, porque al parecer ya cumplieron su parte y los que se adaptaron, inclusive se casaron y armaron nuevas familias sudamericanas, juraron la bandera de cada país receptor, de su himno, está levantando negocios y ante todo están respetando sus leyes. Salud por aquellos.