domingo, 3 de abril de 2016

Un Año de mucha especulación financiera y geopolítica

En la región se está cocinando toda una serie de especulaciones  en lo político y económico, claro está, con repercusiones de magnitud a nivel de los mercados financieros locales, de un modo lapidario solo si no se busca hacer mas daño desde la palestra política y de los medios masivos de comunicación.

Venezuela, por ejemplo, está que arde tras el sonado "madurismo tosudo" que no deja que esta gloriosa nación salga a flote. Con una economía descerebrada, Venezuela y sus ciudadanos van de lleno a un clapso social sin precedentes. La polarización que ha puesto en jaque a los maduristas como a sus positores parece no tener remedio a no ser ppor una salida armada que lamentablemente recaerá una vez en su gente pobre y sobre la inmensa mayoria estudiantil venezolana.

Argentina, por su parte, no tiene aun a un gobierno consolidado. Macri está apenas probando las mieles del pocer, pero se está olvidando que tiene detrás de sí, al 47% de la población que hizo proyecciones económicas familiares nefastas y optó por anular o dar su voto a la viuda de Kitchner.

Brasil, lo que le toca, una gobernante al filo del despeñadero... aqui las mieles del poder le jugaron una pasada sin precedentes, lo cual vino -como era de pensar- heredado por Lula da Silva quien lucía ser un gobernante de mucha moral, pero no lo fue así y ahora estaría con un pie en la carcel, junto al tren de corruptos con quienes trabajó. Este Lula´s Impeachment le ha salpicado a su actual goberante doña Dilma Roussef y es esta quien llevará la peor parte.

En Ecuador, el escenario pre-electoral se enciende ahora con las voces cada vez mas en cuello de quienes, dicen ser los salvadores de la dictadura del Presidente actual, el Eco. Rafael Correa. Lo cierto es que se ha criticado al actual mandatario desde los inicios de su gestión. Su pecado, haber arrinconado a los politiqueros de toda la vida, a los que él llama atrasa pueblos y tirapiedras. Una verdad es cierta, ahora Ecuador ya es otro, si bien nos hemos quedado sin liquidez de la epoca de la bonanza petrolera...misma que fue sauqeada por la cupula militar y sus altos gastos y alto nivel de endeudamiento, ello rebota en la tragedia que los gobiernos democráticos heredaron del alto gasto de las FFAA de 1970 pues sus dicataduras y triunviros dejaron flacas las arcas fiscales de entonces. La crisis  Ecuador no es una crisi fiscal, es una crisis moral (Luis N. Dillon, 1938); lo cual hace que toda proyección actual de ingresos al sistema fianaciero sea desviado en pagos a los multilaterales de crédito.

Colombia esta viviendo una era de incertidumbre, pues su actual gobernante, aun no atina al blanco de las negociaciones de paz. Los cálculos gepólitos apuntan a que Colombia debe arreglar su problema casa adentro, con negociadores de adentro, ya que los de afuera no se harían responsables de lo que de esas negociaciones se derive. Esta hermana nación debe der un giro de tuerca en su geopolítica, en sentido inverso total.

Bolivia, no acaba por arreglar su salida al mar con Chile ni por el lado peruano. Su gobernante, don Evo Morales debe acabar su mandato como corresponde pero no dejar de cumplir son las metas de su plan de gobierno; es decir, crear mas empleo, despolitizar la justicia, aclarar las cuentas de sus altos colaboradores  y colaboradoras, para que la gente que lo eligó no se lleve otra decepción.




Para muestra un botón, los demás a la camisa, decia Sandro. Hace mucha falta sincerar a los gobernantes de la Región. Deben abrirse nuevos espacios que lleven aparejada la propuesta de mejores días para sus ciudadanos. El caso Cuba-USA es dino de ensalse, pues tras sesenta años de geopolítica en el refrigerador de ambas cnacillerías, ahora su proceso de descongelamiento, será benecifioso para ambas naciones y mejor aun para esa Cuba empobrecida.

Saludos desde mi balcón de opinión..El foro social!