sábado, 12 de octubre de 2013

Un Mea Culpa..extemporáneo?, tal vez..

Exactamente ayer, mis queridos y queridas lectoras (del blog Foro social), navegando por la red me encontré con una perlita que al parecer no la había encontrado curioso periodísta o educador, de los millones que habemos en latinoamérica y el Caribe. Se trataba de un documental de cómo es de mal (por no decir pésima) la educación en la hermana República de México.
Un periodista mexicano que hacía el documental, que a propósito está en la web como miradocumentales.com; y del cual pueden accesar ustedes también; es el encargado de entrevistar a niños, niñas, jóvenes, padres de familia, maestros, maestras y autoridades educativas nacionales, así como a la presidenta del sindicato de trabajadores educativos de México. Es de asombrarse, que ni ma misma presidenta de los trabajadores educativos (maestros/as) no sepa cuántos maestros mismo existe en ese país. Lo que si están al día es de apoyar y apostar al partido político de su mejor  momento electoral.

La misma Presidenta de los educadores, tenía el rango de presidenta v i t a l i c i a, si, así como lo leen ustedes mis amigos VITALICIA; eso implicaba, que la mencionada había sido la fundadora del sindicato de los educadores de México y como tal, aquella movía,  mueve y seguirá moviendo las cuerdas del monigote que conduce la vida y apredizaje de millones de mejicanos tanto en escuelas como en la secundaria.

Ahora es cuando uno ya sabe por donde empieza la crisis del sistema educativo de ese país. Sin embargo la realidad nuestra, esto es la educativa ecuatoriana, no es nada distinta a la mejicana; con la única variación de que ahora el Presidente de la República, Econ. Correa maneja no solo la educación sino que hasta ha llegado a desprestigiar al sindicato de docentes ecuatorianos llamado UNE (Unión nacional de Educadores) y que, a diferencia del mejicano las y los presidentes del gremio duran en sus funciones dos años; para luego ser reelegido (que es cosa muy difícil) y elegir uno nuevo.

Quizás esto sea lo malo, que el gremio de la docencia ecuatoriana sigue mal como hace 40 años atrás. Siempre hubo compadrazgo para los nombramientos, si no te afiliabas al Flim, no conseguías trabajo, si no aportabas a la UNE..ect. etc y etc, es decir, igual no tenías chance de ingresar al magisterio y así muchos docentes mediocres ingresaron por mero palanqueísmo o tráfico económico de influencias.
Luego llegó la era de las evaluaciones al docente y que creen, también se puso el grito al cielo. A diferencia de la realidad mejicana que ustedes podrán observar en el documental que les mencioné, nosotros los docenets ecuatorianos somos evaluados por el ministerio educativo; ministerio al que han ingresado (merced a esa misma práctica de influencias tan cuestionada) todo un ejército de economistas, secretariasy hasta contadores; con rangos de asesores de no se qué cosa, y que no han hecho sino abultar la vieja y pesada carga llamado gasto público.

Soluciones ..ninguna, el desempleo docente sigue igual de alto y cada vez peor. De nada ha servido el tecnocratismo de las aplicaciones electrónicas para docente cuando se ha puesto una infranqueable barrera al verdadero educador (a) bien preparado(a) de mi país, con el invento de la ELEGIBILIDAD, que nos es otra cosa que puro trámite burocrático para decirle NO al docente menesteroso de una vacante; y por el contrario palanquear o favorecer a otros aunque no con nombramiento fiscal sino como autoridad educativa cuyo suldo es escandalosamente elevado; en suma, replican (como los colegios réplica) las viejas prácticas de la tan cuestionada partidocracia, haciendo lo mismo pero a escondidas.

El Mea culpa de la Unión nacional de educadores del Ecuador, ya no sirve ni de consuelo. Ha su tiempo debía evaluarse a los docentes, crear perfiles por competencias o lo que sea, para mejorar la gestión de talento humano educativo, ya se debía tener un registro actualizado o estadística de los docentes por jubilarse y por ingresar, se debía también haber zonificado y distritalizado a las unidades de gestión educativa, modernizado sus dependencias y procurado mejores convenios internacionales para traer capacitadores educativos y propender a la creación de la Universidad de la Docencia; todo ello cuando chupaban de la misma teta de la mal llamada Izquierda Democrática. Pero no, nada de esto fue posible. En UNE, se maduraron las chirimoyas y nos cayó la era de Correísmo, que vino a re-inventar el agua tibia.

En fin, insisto el mea culpa ya es por demás extemporáneo.

Lo único que resta esperar, es que no nos retiren con un simple decreto de gobierno, nuestros títulos docentes que con tanto esmero y orgullo los forjamos estudiando no precisamente en LOVAINA ni en HARVARD, pero si en universidades nacionales, que conocen de la realidad nuestra, que entienden de la cosmovisión del adolescente, niño y niña ecuatorianos. Ojalá (como dice mi padre) no nos quiten la opción de mejores días en nuestro propio país.