miércoles, 1 de mayo de 2013

Quito crece sin planificación urbana!

Quito.- Quienes vivimos en esta enorme y estresante ciudad, pero bella por ser ese enorme RELICARIO DE ARTE Y CULTURA de todo el mundo, sabemos que crece despiadadamente y sin planificación por los cuatro costados.

Ya no hay donde poner un auto más a rodar porque, NO EXISTE CALLES NI AVENIDAS SUFICENTES, y para colmo de males la panacea del piko y placa NUNCA FUNCIONÓ; por el contrario se revirtió a los siempre sufridos usuarios  pues, a sus auto-habientes se les impuso multa y detención del vehículo, según la escala de la reincidencia (según ordenanza municipal). Lo cual se con virtió en nuevos ingresos para las arcas municipales -que al decir verdad- lucen plañidas de tanto recurso que ingresa por la vía fiscal; es decir, impuestos, impuestos e impuestos..y de obras verdaderas NINGUNA.



Entonces, para hacer mas llevadera la vida en Quito, de lo difícil y precaria que resulta, se aplicó medidas espectaculares, estas son, aquellas que en las famosas leyes orgánicas como la de re-ordenamiento territorial (Cotaad) se dio y eso generó las ampulosas competencias a los gobiernos locales. Tal es así que ahora quienes detentan la competencia en el transporte terrestre, tienen todo a su favor, a saber:
- multas
- nuevos ingresos fiscales,
- sanciones vía ordenanza municipal,
- reordenamiento distrital de los servicios municipales públicos,
- ect, etc, etc..

Sin embargo, de obras..chao, ninguna a los barriios populares y allí es donde crece el fermento social, producto de la indignación popular, al ver que hay un alcalde, un séquito de concejales incapaces y encubridores (con poquísimas expececiones honrosas), un prefecto que no ha justificado ni siquiera su sueldo astronómico,y y la lista de IRRESPONSABLES no para.

Si, señores y señoras, la carita de Dios, crece inexorable ante el tedio de aquellos irresponsables de turno, que solo saben justificar su rol como tal cuando  el gobierno central(padrino de aquellos), les ha apoyado con una que otra licitación para obras pomposas, como el caso del Tababela y su aeródromo (ni siquiera aeropuesto digno) porque es indigno saber que el transporte aereo resulta cada vez más inalcanzable para las clase social media, que en Ecuador son una inmensa mayoría y son los que a la postre ponen alcaldes y autoridades seccionales en época electoral
.


   Quito crece y sus problemas se multiplican por mil. El alcalde Barrera lo sabe, sin embargo su gestión estriba en hacer plazoletas peatonales, ciclovías y para soñar con un nuevo carrito eléctrico, el Metro de  Quito; que a la larga se convertirá en otro fiasco para el servicio de transporte público.

    Se necesita urgente un cambio de estilo de gobernar desde las alcaldías, un cambio de estilo de gestión, una gestiónmunicipal con rostro humano, no hunamoide. Los Quiteños y no capitalinos, sabemos que estamos a las puertas de una nueva contienda electoral, ofertas vendrán y se irán. Lo tirste es el desengaño y los que creemos que vendrá el salvador de Quito portando un manojo de soluciones, una vez más nos quedamos en la vereda de nuestras aspiraciones, desencantados por un pésimo estilo de gestión municipal como el actual y los dos anteriores.




 Para finalizar, algún pensador social, ya lo decía,.. es verdad: ' a Quito han intentado afearla desde arquitectos hasta alcaldes, pero ventajosamente, no lo han logrado'; será que el espíritu dolido del inca Atahuallpa humillado por el sable español, ronda aún en los rincones que esta magna ciudad franciscana y endurecida a punta del látigo clerical-garciano; que impide que la afeen??..  a lo mejor, sí.